Xawvn wiñutuael kimvn kura mew: Revitalizando el conocimiento en torno a las Piedras de Poder desde el pensamiento mapuche
En junio de 2018, personas mapuche se reunieron para conversar en torno a algunas piedras de poder, en el Museo Mapuche de Cañete.
Fuente: Museo Mapuche de Cañete
Parte de la colección de líticos que resguarda el Museo Mapuche de Cañete fue protagonista de un nvxamkan (conversación) sobre la significación que les otorga el mapuche kimvn.
Para esta conversación se reunieron personas de diversas partes del territorio mapuche, con el fin de compartir su memoria y así acercarnos a elementos espirituales y sagrados que dicen relación con ceremonias, sistema médico, sociopolítico y económico, siempre ligados al mundo espiritual y a conceptos como mogen, newen, pelotun o gen, entre otros.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Pu Kachal
Pu Kachal. Piedras ubicadas en la vitrina 1C, de la sala n° 1 wajmapumogen. Museo Regional de Cañete. Fografía: Mónica Obreque Guirriman

Transito Marilao
Transito Marilao. Comunidad Rayen Antü, Tucapel, Cañete, 2018. Fografía: Mónica Obreque Guirriman

Xawvn
Xawvn, 2018. Nvxamkan, sala n° 1 wajmapumogen. Museo Regional de Cañete. Fotografía: Ariel Bizama.

Xawvn
Xawvn, 2018. Nvxamkan, sala n° 1 wajmapumogen. Museo Regional de Cañete. Fotografía: Ariel Bizama.

Xawvn
Xawvn, 2018. Nvxamkan, sala n° 1 wajmapumogen. Museo Regional de cañete. Fotografía: Ariel Bizama.

Xawvn
Xawvn, 2018. Nvxamkan, sala n° 1 wajmapumogen. Museo Regional de Cañete. Fotografía: Ariel Bizama.

Xawvn
Xawvn, 2018. Nvxamkan, sala n° 1 wajmapumogen. Museo Regional de Cañete. Fotografía: Ariel Bizama.