Pasar al contenido principal

El arte textil en el Lavkenmapu de Nawelbuta

Telar mapuche

En el arte textil del territorio Lavkenmapu se pueden distinguir, desde tiempos ancestrales, diversas particularidades en las formas de teñido, en la iconografía utilizada y en las técnicas del tejido.

Entre las técnicas nos encontramos con el xarikan, técnica de amarras para resguardo del color al teñir, ñimikan o técnica de recogido (permite generar iconografías como estrellas, ojos, olas, arañas y puntos cardinales, entre otros), welu gvjed o técnica de tejido doble (se usa para tejer fajas) y peinecillo o técnica de tejido con cruce impar (permite generar líneas horizontales en el textil).

Para todas estas técnicas, y sobre todo para aquellas que requieren de un tejido compacto (mantas y fajas), el uso del gvrewe ('apretador textil') de hueso de ballena es esencial.

Familia con telar
Familia con telar. Fotografía. Siglo XIX. Museo Mapuche de Cañete, n° inv. 88-15-95. Fotografía donada por Doris Kuhlmann Bade de Moller en 1995. La escena muestra labores asociadas al arte textil y al uso del gvrewe ('apretador textil'). Destaca el uso del xariwe ('faja') en el territorio Lavkenmapu.

Familia con telar

Hilanderas
Hilanderas. Fotografía. Siglo XIX. Museo Mapuche de Cañete, n° inv. 88-25-95. Fotografía donada por Doris Kuhlmann Bade de Moller en 1995. La escena muestra el trabajo de hilado de lana de oveja realizado por una mujer mapuche.

Hilanderas

Niñas tejiendo
Niñas tejiendo. Fotografía. Siglo XIX. Museo Mapuche de Cañete, n° inv. 88-33-95. Fotografía donada por Doris Kuhlmann Bade de Moller en 1995. En esta imagen destaca el uso de un gvrewe.

Niñas tejiendo

Lavkenmapu
Lavkenmapu. 2017. Fotografía: Alex Duprat. Panorámica de la costa del territorio Lavkenmapu entre Cañete y Quidico-Tirúa, incluyendo la isla Mocha. La imagen está tomada desde el Museo Mapuche de Cañete.

Lavkenmapu

Repvl ('olas del mar')
Dominica Quilapi Quilapi. Repvl ('olas del mar'). Huape, comuna de Cañete. Fotografía: Mónica Obreque. Textil con iconografía del territorio Lavkenmapu. En la parte superior de la pieza se observa la representación de las olas del mar (repvl) y en la inferior, la figura del meli wixan mapu ('cuatro puntos del territorio mapuche').

Repvl ('olas del mar')

Repvl (detalle)
Dominica Quilapi Quilapi. Repvl (detalle). Huape, comuna de Cañete. Fotografía: Mónica Obreque. Textil con iconografía del territorio Lavkenmapu. En la parte superior de la pieza se observa la representación de las olas del mar (repvl) y en la inferior, la figura del meli wixan mapu ('cuatro puntos del territorio mapuche').

Repvl (detalle)

Wagvlen ('estrella')
Dominica Quilapi Quilapi. Wagvlen ('estrella'). Huape, comuna de Cañete. Fotografía: Mónica Obreque. Textil con representación de una estrella (wanglen). Realizado con la técnica de peinecillo y ge ('ojo').

Wagvlen ('estrella')

Wagvlen (detalle)
Dominica Quilapi Quilapi. Wagvlen (detalle). Huape, comuna de Cañete. Fotografía: Mónica Obreque. Textil con representación de una estrella (wanglen). Realizado con la técnica de peinecillo y ge ('ojo').

Wagvlen (detalle)

Meliwixanmapu ('cuatro puntos del territorio mapuche')
Dominica Quilapi Quilapi. Meliwixanmapu ('cuatro puntos del territorio mapuche'). Huape, comuna de Cañete. Fotografía: Mónica Obreque. Textil con representación de los cuatro puntos del territorio mapuche.

Meliwixanmapu ('cuatro puntos del territorio mapuche')

Meliwixanmapu (detalle)
Dominica Quilapi Quilapi. Meliwixanmapu (detalle). Huape, comuna de Cañete. Fotografía: Mónica Obreque. Textil con representación de cuatro puntos del territorio mapuche.

Meliwixanmapu (detalle)

Gvrewe
Gvrewe. Hueso tallado. Alto 71,5 cm y ancho 6,9 cm. Museo Mapuche de Cañete, Colección de Óseos, nº inv. 71-4-94.

Gvrewe

Gvrewe
Gvrewe. Hueso tallado. Alto 33 cm y ancho 2 cm. Museo Mapuche de Cañete, Colección de Óseos, nº inv. 64-1-93.

Gvrewe

Gvrewe
Gvrewe. Hueso tallado. Alto 67,6 cm y ancho 8 cm. Museo Mapuche de Cañete, Colección de Óseos, nº inv. 4-171-70.

Gvrewe

Xariwe ('faja')
Xariwe ('faja'). Museo Mapuche de Cañete. N° inv. 100-2-96. Fotografía: Juan César Astudillo. Textil tejido con la técnica welv gvjedv ('técnica de tejido doble'). Donado por Gloria Cárdenas el 16 de agosto de 1996.

Xariwe ('faja')

Xariwe (detalle)
Xariwe (detalle). Museo Mapuche de Cañete. N° inv. 100-2-96. Fotografía: Juan César Astudillo. Textil tejido con la técnica welv gvjed ('técnica de tejido doble'). Donado por Gloria Cárdenas el 16 de agosto de 1996.

Xariwe (detalle)

Xarikan lama ('textil pequeño elaborado con técnica de amarras')
Xarikan lama ('textil pequeño elaborado con técnica de amarras'). Museo Mapuche de Cañete, n° inv. 61-2-92. Fotografía: Juan César Astudillo. Donada por Idette Méndez el 16 de marzo de 1992.

Xarikan lama ('textil pequeño elaborado con técnica de amarras')

Xarikan lama (detalle)
Xarikan lama (detalle). Museo Mapuche de Cañete, n° inv. 61-2-92. Fotografía: Juan César Astudillo. Donada por Idette Méndez el 16 de marzo de 1992.

Xarikan lama (detalle)

Familia con telar
Hilanderas
Niñas tejiendo
Lavkenmapu
Repvl ('olas del mar')
Repvl (detalle)
Wagvlen ('estrella')
Wagvlen (detalle)
Meliwixanmapu ('cuatro puntos del territorio mapuche')
Meliwixanmapu (detalle)
Gvrewe
Gvrewe
Gvrewe
Xariwe ('faja')
Xariwe (detalle)
Xarikan lama ('textil pequeño elaborado con técnica de amarras')
Xarikan lama (detalle)